¿Qué ver en Gran Canaria? 8 Lugares imprescindibles para enamorarte de la isla

¿Planeas visitar Gran Canaria? Aquí tienes una guía con los 8 lugares más bonitos, históricos y fotogénicos de la isla: desde dunas desérticas y pueblitos con encanto hasta playas urbanas y miradores de vértigo. Además, te damos consejos prácticos de acceso, recomendaciones locales y tips para no perderte nada. Todo con un toque de humor y mucho flow canario.

☰ Contenido

1.-Dunas de Maspalomas:El mini-Sáhara a pocos pasos del Wifi.

Vista panorámica Dunas de Maspalomas

Un sistema de dunas naturales en el sur de Gran Canaria con más de 400 hectáreas de arena dorada, ideales para pasear, fotografiar y contemplar el mar. Declaradas Reserva Natural Especial.

Si te preguntas qué ver en Gran Canaria y buscas un lugar único, apunta las Dunas de Maspalomas. Ubicadas en San Bartolomé de Tirajana, al sur de la isla, este espectacular sistema natural de más de 400 hectáreas ofrece una experiencia parecida a caminar por el Sáhara… ¡pero con hoteles, chiringuitos y el Atlántico de fondo!

Estas dunas, que forman parte de una Reserva Natural Especial, son uno de los espacios más visitados y fotografiados de la isla. Es uno de esos sitios que no pueden faltar en tu lista si buscas los mejores paisajes de Gran Canaria.

Consejo local: Puedes pasar directamente de tu hotel a un paraje desértico con mar al fondo. Perfecto para fotos épicas al amanecer o al atardecer. Pero ojo…

⚠️ Importante:Hay zonas protegidas señalizadas con cuerdas. No las cruces: son espacios frágiles y podrías llevarte una buena multa. Además, respeta la flora y fauna del entorno.

Ya sea que estés haciendo una ruta de naturaleza, un viaje en familia o simplemente buscando lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria, este rincón te regala arena, sol y un paisaje que parece de otro planeta.

📸 No olvides etiquetar tus fotos con #Maspalomas y compartir tu experiencia. ¡El desierto canario te espera!

Tips:

  1. Visita al atardecer para mejores fotos.
  2. Respeta las áreas protegidas: hay multas por salirse de las zonas delimitadas.
  3. Ideal para combinar con paseo por el faro o visita al centro comercial Boulevard El Faro

2.-Roque Nublo: El pedrusco más famoso de Gran Canaria.

Panorámica Roque Nublo con el Teide de fondo.

El Roque Nublo es una formación volcánica de 80 metros de altura situada a 1.813 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de Gran Canaria. Declarado Monumento Natural, es un símbolo cultural y espiritual de la isla, perfecto para senderismo, fotografía y contemplación panorámica.

Si te preguntas qué ver en Gran Canaria que combine historia, naturaleza y vistas épicas, el Roque Nublo es parada obligatoria. Este coloso volcánico de 80 metros de altura se alza como un guardián ancestral sobre la cumbre de la isla, a más de 1.800 metros sobre el nivel del mar.

Para los antiguos aborígenes era un lugar sagrado. Hoy es uno de los destinos favoritos para senderistas, amantes del paisaje, instagrammers y románticos con viento en la cara. Y sí, incluso aparece en series como The Witcher (aunque no vimos a Geralt por allí).

📢 Atención: acceso regulado desde 2025

Desde el 3 de febrero de 2025, el acceso al Roque Nublo estará limitado a 60 personas por hora mediante un sistema de reservas online. El objetivo es proteger este Monumento Natural y evitar la masificación. También se ha restringido el aparcamiento, pero se habilitarán zonas en Tejeda y Cruz de los Llanos con conexión en guagua lanzadera (autobuses locales).

¿Cómo reservar entrada al Roque Nublo? Fácil, hazlo desde la web oficial del Roque Nublo  y sigue todas las recomendaciones para que tu experiencia sea placentera. Como particular, solo puedes incluir hasta 5 personas por reserva (tenlo en cuenta por si los compis son más de 5). Desde esta misma web podrás ver los horarios y rutas de los autobuses que se han designado y que llegan a los puntos designados para hacer tu visita a este coloso fotogénico.

Así que ya sabes, si buscas lugares únicos que ver en Gran Canaria, el Roque Nublo combina aventura, paisaje y cultura canaria en una sola caminata.

3.- Puerto de Mogán: Pintoresco, relax y con encanto.

Puerto de Mogán, pequeña Venecia de Gran canaria.

Puerto de Mogán es uno de los rincones más bellos del suroeste de Gran Canaria. Conocido como la “Pequeña Venecia” por sus canales y arquitectura colorida, ofrece sol, gastronomía local y actividades marítimas todo el año

Si buscas qué ver en Gran Canaria, el Puerto de Mogán debería estar entre tus primeros destinos. Conocido como la Pequeña Venecia de Gran Canaria, este encantador rincón del sur combina historia, belleza natural y ambiente marinero en una experiencia única.

El Puerto de Mogán se encuentra en el suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán. Es uno de los lugares más soleados y cálidos de la isla, ideal para una escapada relajante durante todo el año.

¿Por qué se le llama «pequeña Venecia»? Sus canales artificiales, puentes románticos y casas blancas cubiertas de flores lo han hecho merecedor de este apodo. Este diseño único fue creado en los años 80 con el objetivo de mantener una estética tradicional canaria, creando un espacio armónico y atractivo.

¿Qué hacer en el Puerto de Mogán?

  • Pasear por sus calles peatonales llenas de flores y tiendas artesanales.
  • Disfrutar de la playa del Puerto de Mogán, con aguas tranquilas y arena dorada.
  • Probar pescado fresco en sus restaurantes frente al mar.
  • Hacer una excursión en barco para avistar delfines y ballenas.
  • Visitar el mercado al aire libre cada viernes, donde encontrarás productos locales, ropa y souvenirs.
  • Explorar la marina y ver yates de todo el mundo atracados en su puerto deportivo.

 

El Puerto de Mogán es perfecto para quienes buscan qué ver en Gran Canaria con tranquilidad, buena comida, historia y paisajes de postal.

4.- Barrio de Vegueta en Las Palmas: Rinconcitos acogedores con balcones de portada.

Que ver en la palma de gran canaria, Catedral Santa Ana

Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria. Fundado en 1478, combina historia colonial, gastronomía local, museos y una vibrante vida cultural en un entorno peatonal lleno de encanto.

¿Qué podrás encontrar en Vegueta? historia, arquitectura y un toque canalla, por lo que es tu parada obligatoria. Este barrio histórico de Las Palmas, fundado en 1478, es el origen de la ciudad y un auténtico viaje al pasado entre calles empedradas, balcones de madera y monumentos emblemáticos como la Catedral de Santa Ana o la Casa de Colón (Sí, ese colón, el de las tres carabelas).

Pero Vegueta no vive solo del recuerdo. Aquí también se sale, se come y se celebra. El Museo Canario te conecta con el pasado aborigen de la isla, mientras que el Mercado de Vegueta es un festival sensorial de colores, frutas exóticas y quesos canarios. Y si estás por allí un jueves por la tarde, prepárate para la famosa ruta de tapas, una excusa deliciosa para convertir tu paseo cultural en una noche gastronómica.

Ya sea que quieras sacarte una foto con aire renacentista o brindar con una copa de vino local, Vegueta mezcla tradición y modernidad como pocos lugares. Un plan ideal para quienes buscan qué ver en Gran Canaria más allá de sus playas.

Pro tips para tu incursión:

  • Ve temprano o al atardecer: Las luces suaves realzan los colores coloniales y hay menos turistas, ideal para fotos con encanto (¡y sin cabezas ajenas de fondo!).
  • Jueves es día de tapas: Aprovecha la Ruta de Tapas que comienza sobre las 19:00 h. Es perfecta para combinar cultura y gastronomía sin romper el presupuesto.
  • Descarga una audioguía gratuita: Hay apps y webs locales que ofrecen recorridos autoguiados por Vegueta. Mejora la experiencia sin necesidad de guía presencial.
  • Viste cómodo y con calzado adecuado: Las calles empedradas son preciosas pero irregulares. Sandalias planas sí, tacones no. Tu equilibrio (y tus tobillos) te lo agradecerán.

5.- Pico de las nieves:El techo de Gran Canaria

Pico de las nieves en Gran Canaria, panorámica

El Pico de las Nieves es el punto más alto de Gran Canaria, con 1.949 metros de altura, ideal para ver el atardecer, contemplar el Teide y disfrutar vistas panorámicas únicas sobre la isla. Accesible en coche desde San Mateo o Tejeda. Recomendado para senderistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza.

Ubicado en el corazón de la isla, el Pico de las Nieves es uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria si te apasionan los paisajes montañosos, los atardeceres épicos y los miradores naturales que quitan el aliento. Con 1.949 metros sobre el nivel del mar, este es el punto más alto de la isla y un lugar privilegiado para observar el Roque Nublo, el mar de nubes, los bosques de pino canario y, en días despejados, el Teide asomando desde Tenerife.

¿Qué hacer en el Pico de las Nieves?

  • Contemplar el atardecer sobre un océano de nubes.
  • Fotografiar los picos y barrancos del centro de Gran Canaria.
  • Disfrutar del aire puro y temperaturas más frescas.
  • Observar el Teide desde uno de los mejores puntos de la isla.
  • Recorrer senderos cercanos como el del Paso de la Plata o conectar con rutas hacia el Roque Nublo.

¿Cómo llegar?

La forma más directa es alquilando un coche y conduciendo desde:

  • San Mateo: Ruta con vistas agrícolas, curvas suaves y encanto rural.

  • Tejeda: Una de las rutas más escénicas de la isla, pasando por miradores naturales.

🅿️ Aparcamiento: Hay un pequeño aparcamiento justo junto al mirador. Si está lleno, puedes estacionar con precaución en los laterales de la carretera (sin obstaculizar el paso).

Tips:

  • Lleva ropa de abrigo, incluso en verano. Aquí arriba el clima cambia rápido.
  •  El mejor momento para visitar es al atardecer, pero evita fines de semana si buscas tranquilidad.
  • No hay chiringuitos ni tiendas, así que sube con agua, bocata y todo lo que necesites. (suele estar un foodtruck con variedades, pero no es seguro que esté siempre)
  • No dejes basura ni salgas de los senderos: es una zona ecológicamente sensible.

Información Extra:

  • Altitud: 1.949 m
  • Nivel de dificultad: Fácil si llegas en coche; moderado si haces senderismo
  • Punto fotográfico destacado: Mirador del Pico de las Nieves
  • Coordenadas GPS: 27.9590° N, 15.5824° W

6.- Playa de las Canteras: El paraíso en la ciudad.

Playa de las canteras que ver en la palma de gran canaria

La Playa de Las Canteras es una playa urbana en Las Palmas de Gran Canaria con más de 3 km de arena dorada, aguas tranquilas gracias a una barra natural y muchas opciones gastronómicas y culturales. Ideal para nadar, relajarse o disfrutar eventos locales como el Belén de Arena o conciertos al aire libre.

 

La Playa de Las Canteras, en pleno corazón de Las Palmas de Gran Canaria, no es solo una de las mejores playas urbanas de España, ¡es la “playa” en la ciudad! Con más de tres kilómetros de arena dorada y aguas tranquilas gracias a la famosa barra natural, es ideal para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarte mientras miras el Teide en el horizonte. A lo largo del paseo marítimo encontrarás lugares de interés como el Auditorio Alfredo Kraus (aunque alejado de la playa y los bañadores), perfectos para una foto épica o disfrutar de pequeños conciertos al aire libre. Además, si visitas durante carnavales o en verano, puedes encontrarte con eventos gratuitos, competiciones deportivas y espectáculos en la arena que animan aún más la zona, como el famoso Belén de arena en temporada navideña.

Para comer, no te faltarán opciones: desde las clásicas tapas en la zona de La Puntilla hasta modernos restaurantes con cocina internacional a lo largo del paseo. También encontrarás cerca del auditorio Alfredo Kraus el Centro Comercial Las Arenas. ¿Llegas en coche? Ve con tiempo: 🅿️ el parking puede ser complicado en hora punta, aunque hay parkings en toda la zona, algunos bastante complicados por lo estrechos o llenos. Si no quieres líos, lo mejor es llegar en guagua (bus) o dando un paseo si estás cerca. En definitiva, Las Canteras no es solo una playa: es el parte del alma costera de Gran Canaria y un must absoluto en tu visita.

Tips:

  • Visita en días laborables si quieres evitar aglomeraciones.
  • Para snorkel, ve cuando la marea está baja: la visibilidad es mejor cerca de la barra.
  • ¿Navidad en Gran Canaria? No te pierdas el Belén de Arena, una tradición única.
  • Lleva calzado cómodo si planeas recorrer todo el paseo marítimo.
  • ¿Viajas con niños? Hay zonas delimitadas y seguras para ellos en la arena.
  • ¿Eres fan de la música? Consulta la agenda cultural del Auditorio Alfredo Kraus.

¿Explorando qué ver en Gran Canaria más allá de Las Canteras? La capital es solo el principio: descubre también lugares como Vegueta, el Roque Nublo o el Puerto de Mogán para una experiencia completa en la isla.

7.- Teror: Fé, sabor y encanto.

Teror, iglesia del pino. Que ver y hacer en gran canaria.

Teror es un pueblo histórico de Gran Canaria conocido por su arquitectura tradicional, su devoción a la Virgen del Pino y su famoso chorizo. Ideal para visitar su casco antiguo, la basílica, el mercadillo dominical y disfrutar de rutas de senderismo en el Parque Rural de Doramas.

Ubicado en el corazón verde de Gran Canaria, el encantador pueblo de Teror es mucho más que un nombre curioso. Famoso por ser el hogar de la Virgen del Pino, patrona de la isla, este lugar rebosa historia, espiritualidad y belleza arquitectónica. Su casco histórico, con esos balcones de madera que parecen flotar sobre las calles empedradas, es perfecto para pasear sin prisas y llenarse de likes en Instagram. La joya del pueblo es la Basílica de Nuestra Señora del Pino, donde la devoción se mezcla con el asombro. Y no te pierdas el mercadillo dominical: quesos, dulces, ropa y alguna que otra conversación de vecinos en modo telenovela.

Pero ojo, que en Teror no solo se reza: ¡también se come como en casa de la abuela! Es imprescindible probar el famoso chorizo de Teror en bocadillo, preferiblemente con pan crujiente y sin miedo a mancharse. Hay parking público cerca del centro, aunque si vas en fiesta, prepárate para sacar tus mejores habilidades de conductor de rally. La terminal de las guaguas está a un par de calles del centro por lo que no tendrás problemas en llegar. Para los amantes del verde, hay rutas de senderismo que cruzan el Parque Rural de Doramas. Y si visitas en septiembre, coincidirás con las Fiestas del Pino, una mezcla de religión, folklore y fiesta que hace temblar hasta los adoquines. Teror es, sin duda, el lugar donde lo espiritual y lo sabroso se dan la mano.

 

¿Qué ver y hacer en Teror?

  • Basílica de Nuestra Señora del Pino: Centro espiritual de la isla y lugar de peregrinación.
  • Casco histórico: Calles empedradas, casas coloniales y balcones canarios.
  • Mercadillo dominical: Quesos, dulces típicos, ropa artesanal y ambiente local.
  • Parque Rural de Doramas: Rutas de senderismo rodeadas de naturaleza.
  • Museo de los Patronos de la Virgen: Una visita cultural e histórica muy recomendable.
  • Fiestas del Pino (septiembre): Procesiones, música folklórica y ambiente festivo sin igual.

 

8.- Firgas.- Encanto y agua de manantial.

Firgas, conocida como la “Villa del Agua”, es un pueblo del norte de Gran Canaria famoso por sus manantiales, su arquitectura tradicional y su gastronomía local. Destacan el Paseo de Gran Canaria, el Paseo de Canarias, la Iglesia de San Roque y sus rutas de senderismo rurales.Paseo de canarias, firgas. Que ver en gran canaria

Situado en el norte de Gran Canaria, Firgas es un encantador municipio conocido como la “Villa del Agua”, gracias a sus manantiales y producción de agua embotellada (Misma que lleva su nombre, seguro ya te has bebido una). Pasear por su casco histórico es descubrir joyas como el Paseo de Gran Canaria, una calle adoquinada con una espectacular cascada artificial de 30 metros, y el Paseo de Canarias, que muestra los escudos y relieves de todas las islas del archipiélago. La Iglesia de San Roque, del siglo XVI, preside la plaza principal y ofrece un ambiente tranquilo y fotogénico. Para aparcar, hay varias zonas habilitadas cerca del centro y un parking gratuito en las inmediaciones del ayuntamiento.

Firgas también conquista el paladar. En sus restaurantes locales puedes degustar platos típicos como el potaje de berros, el queso de flor o la carne de cochino negro, todo acompañado de pan de leña y vinos de la zona. Además, es el punto de partida de varias rutas de senderismo hacia las medianías y bosques del norte, perfectas para quienes buscan un plan rural y natural. Un dato curioso: Firgas no tiene salida al mar, ¡pero presume de una de las aguas más famosas del archipiélago! Ideal para una escapada relajante, cultural y sabrosa.

Lugares imprescindibles en Firgas

  • Paseo de Gran Canaria: Cascada artificial de 30 metros integrada en la calle principal.
  • Paseo de Canarias: Monumento cultural con representación de todas las islas.
  • Iglesia de San Roque: Templo del siglo XVI con entorno tranquilo e ideal para fotografías.
  • Molino del Conde: Antigua edificación que recuerda el pasado agrícola del municipio.
  • Plaza de San Roque: Punto de encuentro local con arquitectura canaria tradicional.

¿Qué comer en Firgas?

  • Potaje de berros: Receta clásica del norte grancanario.
  • Queso de flor: Producto artesanal con denominación de origen.
  • Carne de cochino negro: Cerdo autóctono de Canarias, sabroso y jugoso.
  • Pan de leña y vinos locales: Elaboración artesanal que acompaña cada comida

Tips:

  • El Paseo de Gran Canaria está mejor iluminado y menos concurrido por la mañana. Ideal para fotos.
  • Lleva ropa cómoda y calzado antideslizante si vas a caminar por los senderos rurales.
  • Prueba el queso de flor en el mercadillo local si coincide con tu visita.
  • Pregunta en los restaurantes por los vinos locales, a menudo no están en carta, pero los tienen.
  • No hay playa, pero el entorno natural compensa con creces. Combina Firgas con una visita al Barranco de Azuaje o Fontanales.
  • Durante septiembre se celebran fiestas patronales con procesiones, verbenas y productos típicos.

Entre todos los lugares que ver en Gran Canaria, Firgas ofrece una experiencia distinta: una mezcla serena de historia, sabor, arquitectura y rutas rurales, sin el bullicio de las zonas más turísticas. Ideal para una jornada entre barrancos, fuentes y tradición.

 

Cosas que ver en Gran Canaria.

Este ha sido nuestro listado de imprescindibles para visitar en la isla. Si bien hay muchos más lugares para todo tipo de ocasiones, los mencionaremos en otras entradas para que puedas darles un vistazo y planificar tu viaje según tus gustos.

En camino de cualquiera de los  lugares mencionados en este listado te aseguramos encontrarás otros rinconcitos y parajes bellos como miradores,  restaurantes, monumentos, edificios históricos y mucho más.

No te pierdas nuestro listado de cosas que hacer en Gran Canaria.

Qué hacer en Gran Canaria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.