14 Mejores cosas qué hacer en Gran Canaria.
📌 Tabla de contenidos
Aunque la isla cuenta con excelentes opciones de alojamiento de todo tipo, seguramente no viniste para estar encerrado todo el día. Es por ello que el siguiente listado te dará algunas opciones sobre que ver y hacer en Gran Canaria durante tu estancia.
1.- Holidayworld Maspalomas.

Ubicado en el sur de la isla es un referente de diversión para grandes y pequeños, para visitantes y locales ya que cuenta con diversas opciones de entretenimiento como: Bolera, karaoke, scaperooms, parque de atracciones, restaurantes, gimnasio, casino y más. Sin duda es un lugar en el cual pasar un buen rato si quieres divertirte con amigos, familiares, celebrar cumpleaños, ponerte en forma o mirar los alrededores desde su noria. Deja de preguntarte que hacer en Gran Canaria y comienza por este parque.
Para algunos servicios como el karaoke es necesario que reserves desde su web para garantizarte el espacio en días concurridos. La ubicación del lugar es privilegiada pues tiene fácil acceso y aparcamiento. No te perderás ya que podrás ver las luces de la noria desde los alrededores.
Es importante que preguntes sobre las condiciones de seguridad para asistir al parque de diversiones ya que suele haber restricciones (como en todo parque) para garantizar que tengas una excelente experiencia, sobre todo si asistes con niños con lesiones, yesos etc.
2.- Palmitos Park.

Palmitos Park es un parque zoológico y botánico situado en el Barranco de los Palmitos, al sur dela isla y sin duda una de las mejores cosas que hacer en Gran Canaria. Con una extensión de 240.000 m², ofrece una experiencia única al combinar la observación de animales exóticos con la belleza de la flora subtropical. Entre sus principales atracciones se encuentran el delfinario, que alberga seis delfines mulares y ofrece espectáculos diarios, y la Casa de las Mariposas, considerada la más grande de Europa.
Además, el parque cuenta con un aviario con más de 1.500 aves de 230 especies diferentes, un acuario con especies marinas y de agua dulce, y una amplia colección de plantas, incluyendo más de 1.000 palmeras y la mayor colección de orquídeas de las Islas Canarias.
El parque abre todos los días de 10:00 a 18:00 horas, con la última entrada permitida hasta las 17:00. Las tarifas a esta fecha 2025 varían entre los 35€ adultos (de 11 años en adelante), 28€ niños (de 5 a 10 años) y 14€ mini (de 3 a 4 años). El precio de la entrada incluye el acceso a todas las exhibiciones y espectáculos, como los de aves rapaces, loros y delfines. Además, el parque ofrece aparcamiento gratuito para los visitantes. Adquiere tus entradas desde la web de Palmitos Park. Para aquellos que deseen una experiencia más completa, existe la opción de adquirir un ticket combinado que incluye la entrada a Aqualand Maspalomas.
Palmitos Park es una visita obligada para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la fauna en un entorno único y, sobre todo si están en busca de que en Gran Canaria.
3.- Aqualand.

Aqualand Maspalomas es el mayor parque acuático de Gran Canaria, ideal para disfrutar en familia o con amigos. Ubicado en la Carretera Palmitos Park, km 3, en Maspalomas, ofrece más de 40 atracciones acuáticas para todas las edades. Entre sus principales atracciones destacan el Racer Twin Turbolance, el Kamikaze, el Anaconda y el Tornado, que garantizan adrenalina pura. Para los más pequeños, zonas como Adventure Land, Polynesia y la nueva Skull Bay ofrecen diversión segura. Además, el parque cuenta con áreas de relax como el río lento y zonas de hidromasaje, así como una experiencia opcional con leones marinos, sin duda una experiencia única que hacer en Gran Canaria.
El parque abre todos los días del año. De septiembre a junio, el horario es de 10:00 a 17:00 horas; en julio y agosto, de 10:00 a 18:00 horas. Las atracciones acuáticas cierran 30 minutos antes del cierre del parque. Las tarifas generales para adultos comienzan desde 38 €, niños desde 29€, mini 16€, senior 29€ y menores de 3 años entran gratis. Puedes revisar todos los precios desde su web ya que en algunos casos varían si lo compras online u otras variaciones. Existen opciones como el Flexiticket, entradas para dos días o combinadas con Palmitos Park.
El aparcamiento tiene un coste adicional de 5 € por día. Se recomienda llegar temprano para evitar colas y llevar protección solar. Las entradas se pueden adquirir en línea o en taquilla.
4.- Karting, GoKarts, Carreritas o como les llames.

El karting es una actividad emocionante que hacer en Gran Canaria, que atrae tanto a locales como a turistas. Tres de los principales circuitos en la isla son Racing Kart Maspalomas, Gran Karting Club de Gran Canaria y Parque del Motor. Cada uno ofrece experiencias únicas, desde pistas técnicas hasta instalaciones para eventos y competiciones. Estos circuitos están ubicados en el sur de la isla, cerca de Maspalomas y Tarajalillo, lo que los convierte en opciones accesibles para quienes se alojan en esa zona. A continuación te presentamos un listado informativo de los tres lugares así como la web de cada uno para que puedas reservar.
Racing Kart Maspalomas
- Ubicación: Frente a Aqualand, Carretera Palmitos Park, Maspalomas.
- Horarios:
- Martes a viernes: 14:00 – 21:00
- Sábados, domingos y festivos: 12:00 – 21:00
- Lunes: Cerrado
- Tarifas:
- Kart adulto: 19 € / 10 min
- Kart junior (7-14 años): 17 € / 10 min
- Kart infantil (5-6 años): 15 € / 10 min
- Kart doble (adulto + niño): 25 € / 10 min
Gran Karting Club Gran Canaria
- Ubicación: Carretera General del Sur, Km 46, Tarajalillo (Juan Grande).
- Horarios:
- Lunes a jueves: 10:00 – 20:00
- Viernes a domingo: 10:00 – 21:00
- Tarifas:
- Adulto: desde 20 € / 10 min
- Niño: desde 17 € / 10 min
- GP2 Torneo (15 vueltas): desde 30 €
Parque del Motor
- Ubicación: GC-500 Km 7, Tarajalillo, Gran Canaria.
- Horarios: Diario: 11:00 -19:00
- Tarifas:
- Adulto desde 25€ / 8 min
- Junior 12-17 años: desde 15€ / 8 min
- Niños: dependiendo el kart, 10€, 15€, 25€.
- Recomendación: Contactar directamente para más detalles.
5.- Airsoft Angar 37.

Hangar 37 es un parque temático de airsoft ubicado en Maspalomas, ofrece una experiencia única para los amantes de la acción y la estrategia. El parque está ambientado como una base militar y cuenta con escenarios realistas donde los participantes pueden disfrutar de partidas de airsoft sin necesidad de experiencia previa ni equipo propio. Las actividades están diseñadas para todas las edades a partir de los 12 años, y el parque proporciona todo el material necesario, incluyendo réplicas, protecciones y munición.
El horario de apertura es de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, permitiendo a los visitantes disfrutar de las instalaciones durante todo el día. Las tarifas varían según la duración de la actividad y los servicios incluidos, siendo recomendable consultar la página web oficial para obtener información actualizada, aunque van de los 30€ alquilando equipo, 20€ con equipo propio, 20€ para lasercombat y más.
El parque cuenta con un amplio aparcamiento gratuito y se encuentra en una ubicación accesible en la zona de El Tablero, cerca de Maspalomas. Se recomienda llevar ropa cómoda y calzado deportivo, así como reservar con antelación especialmente en fines de semana y temporadas altas. Una actividad que hacer en Gran canaria que disfrutan grandes y pequeños.
6.- Acuario Poema del Mar.

Poema del Mar es un acuario de vanguardia ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, reconocido por su espectacular diseño y su enfoque en la biodiversidad marina. El recinto está dividido en tres zonas temáticas: la Jungla, que recrea hábitats exóticos terrestres; la Zona Tropical, que representa la riqueza de los océanos cálidos; y el Océano Profundo, donde destaca una impresionante ventana curva de 36 metros de largo y 7 metros de alto, considerada la más grande del mundo en su tipo. En total, alberga más de 550 especies animales y 2.000 ejemplares de plantas, distribuidos en 35 ecosistemas acuáticos y terrestres.
El acuario abre todos los días del año, de 09:30 a 17:30, y se encuentra en el Muelle Sanapú, en el Puerto de Las Palmas. Dispone de aparcamiento cercano y servicios como zonas de restauración y actividades educativas para escolares. Las tarifas a la fecha 2025 son: 29€ de 12 años en adelante, 19€ de los 3 a los 11 años y gratis hasta los 2 años. Se recomienda adquirir las entradas con antelación a través de su web oficial para evitar colas y aprovechar descuentos. Es una visita ideal para familias, amantes de la naturaleza y viajeros que buscan una experiencia inmersiva en el mundo marino.
7.- Ciclismo de montaña.

Gran Canaria es un paraíso para los amantes del ciclismo de montaña, gracias a su geografía volcánica, variedad de climas y paisajes únicos que van desde bosques de pino canario hasta barrancos abruptos y caminos rurales. Las rutas más conocidas incluyen la subida al Pico de las Nieves, la más alta de la isla, y el espectacular descenso desde Artenara hasta Agaete, combinando vistas impresionantes y tramos técnicos. También destacan los senderos en la Cumbre Central y las pistas que rodean Tejeda, un pueblo con encanto ideal para hacer una parada. Las mejores épocas para practicar BTT en Gran Canaria son el otoño, invierno y primavera, cuando las temperaturas son más suaves y el terreno está en mejores condiciones.
La isla también acoge varias competiciones importantes, como la Gran Canaria Bike Week y la Transgrancanaria Bike, que atraen a ciclistas de todo el mundo. Para quienes no viajan con su propia bicicleta, existen múltiples empresas de alquiler y tours guiados, como Free Motion, Canary MTB y BikeGC, que ofrecen desde bicicletas de alta gama hasta rutas organizadas con guía, asistencia mecánica y traslados. Se recomienda llevar protección solar, agua y casco, y consultar siempre el estado de las rutas antes de salir. Con buenas infraestructuras y paisajes de postal, Gran Canaria es sin duda uno de los mejores destinos de Europa para el ciclismo de montaña.
8.- Ciclismo de carretera.

¿No sabes que hacer en Gran Canaria? Te hemos dado ya varias opciones y seguimos pues la isla es también un destino privilegiado para los amantes del ciclismo de carretera, con una red de carreteras bien asfaltadas, poco tráfico en muchas zonas del interior y una geografía exigente que pone a prueba incluso a los ciclistas más entrenados.
Algunas de las rutas más famosas incluyen la subida al Pico de las Nieves desde Ingenio o Maspalomas, considerada una de las más duras de Europa por su desnivel acumulado, así como la espectacular carretera costera entre Agaete y La Aldea de San Nicolás, con vistas de acantilado al océano Atlántico. Otras rutas populares pasan por lugares como Mogán, Fataga, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda, ideales para quienes buscan belleza natural y buen entrenamiento.
La mejor época para practicar ciclismo de carretera en Gran Canaria es entre octubre y mayo, cuando el clima es templado y hay menos turistas en las carreteras. Empresas especializadas como Free Motion, Cycling Friendly, BikeGCo Canary Bike Tours ofrecen alquiler de bicicletas de carretera de alta gama, rutas guiadas, asistencia mecánica y paquetes personalizados. Es recomendable llevar ropa ligera pero técnica, protección solar y una chaqueta cortavientos para los descensos desde zonas altas. Además, la isla acoge eventos como la Gran Canaria Bike Week y el Epic Gran Canaria, una competición de varios días con participación internacional. Con paisajes volcánicos, clima estable y rutas desafiantes, Gran Canaria se consolida como un referente europeo del ciclismo de carretera.
NOTA IMPORTANTE ⚠️
Ten en cuenta las recomendaciones de seguridad vial y respeta las acotaciones y señalamientos en carretera. Recuerda que eres un usuario más y debes apegarte al reglamento vigente. Esto con el fin de garantizar tu seguridad y la de los otros usuarios. Las carreteras en Gran Canaria son en su mayoría de buena calidad y configuración, no obstante, te encontrarás con calles muy estrechas de dos sentidos, con curvas muy cerradas y poca visibilidad en varias de las rutas.
9.- Sioux City Park.

Sioux City Park es un parque temático único y de las mejores cosas que hacer en Gran Canaria. Es un lugar que transporta a los visitantes al auténtico Lejano Oeste. Ubicado en el Barranco del Águila, en San Bartolomé de Tirajana, este parque fue originalmente construido en 1971 como set de rodaje para películas del oeste, y hoy en día ofrece una experiencia inmersiva con edificios reales como la oficina del sheriff, el salón, la herrería y una escuela de época.
Los visitantes pueden disfrutar de espectáculos diarios que recrean duelos entre cowboys, asaltos al banco y shows ecuestres, además de interactuar con animales como caballos, burros y cabras. Los fines de semana, el parque ofrece barbacoas, espectáculos de espuma y entretenimiento adicional para toda la familia.
El parque abre de martes a viernes de 10:00 a 15:00 h, y los sábados y domingos de 10:00 a 16:00 h. Las entradas tienen un precio de 24,90 € para adultos y son gratuitas para niños de 0 a 1 año. Se recomienda llegar alrededor de las 11:00 h para aprovechar al máximo los espectáculos y actividades. El parque cuenta con aparcamiento gratuito y ofrece servicios como restaurante tipo salón, tienda de regalos y zonas de descanso. Es aconsejable llevar ropa cómoda, protección solar y agua, especialmente en días calurosos. Para más información y reservas, se puede visitar su web oficial.
⚠️ IMPORTANTE.- El parque estará cerrado hasta el 26 de mayo de 2025 ya que se esta rodando un película en sus instalaciones. Visita su web después de esa fecha para corroborar disponibilidad y precios.
10.- Surf.

Gran Canaria es un destino de referencia para surfistas de todos los niveles, gracias a su clima cálido durante todo el año y su variedad de olas. Las mejores playas para surfear incluyen Las Canteras (La Cícer) en Las Palmas, ideal para principiantes y con ambiente urbano, y El Confital, muy apreciada por surfistas experimentados por sus potentes olas de derechas. Otra joya es la Playa de La Laja, al sur de la capital, que ofrece olas potentes y tubulares, perfectas para surfers avanzados, aunque requiere experiencia y precaución por sus fuertes corrientes y fondo rocoso.
En el sur de la isla, destacan Playa del Inglés, El Faro de Maspalomas y especialmente Playa del Águila y Playa del Hombre, más tranquilas y adecuadas para surfistas intermedios. La mejor temporada para surfear en Gran Canaria es entre octubre y marzo, cuando el oleaje es más constante y potente, aunque el verano ofrece buenas condiciones para aprender.
La isla acoge cada año eventos destacados como el Gran Canaria Frontón King (bodyboard) y competiciones de surf locales e internacionales en La Cícer y El Confital. Existen numerosas escuelas de surf como University Surf School, Brisa School, Mojo Surf y Surf Gran Canaria, que ofrecen clases para todos los niveles, alquiler de equipo y surf camps. La mayoría están en Las Palmas, con fácil acceso y zonas de aparcamiento público.
En el sur, también hay opciones en Playa del Inglés y San Agustín. Para una práctica segura, se recomienda informarse sobre el estado del mar antes de entrar, evitar surfear solo, respetar las normas locales del spot y llevar escarpines en zonas con roca volcánica. Además, es fundamental protegerse del sol y tener siempre en cuenta las banderas y señalizaciones en la playa. Con su mezcla de buenas olas, escuelas profesionales y paisajes volcánicos, Gran Canaria es un paraíso para vivir el surf con intensidad y seguridad.
11.- Submarine Adventure.

Si alguna vez soñaste con cantar Yellow Submarine dentro de uno, esta es tu oportunidad. Submarine Adventure ofrece una experiencia única en el Puerto de Mogán, Gran Canaria, a bordo de un auténtico submarino amarillo. Durante aproximadamente 40 minutos (es el promedio desde que subes al submarino hasta que bajas, tenlo en cuenta), los pasajeros descienden hasta 20-25 metros de profundidad para explorar el fondo marino del Atlántico. A través de amplias ventanas y pantallas individuales, se pueden observar bancos de peces, formaciones rocosas y el pecio del barco pesquero “Cermona II”, cubierto de algas y hogar de diversas especies marinas (también pudieras no ver nada, depende de las condiciones del mar).
La inmersión es apta para todas las edades (a partir de los 2 años) y se realiza en un entorno seguro y cómodo, sin cambios de presión. Además, se ofrecen audioguías en nueve idiomas para enriquecer la experiencia educativa.
Las salidas se realizan desde el Puerto de Mogán, en el Pantalán Dique Sur. Se recomienda llegar al menos 20 minutos antes de la hora reservada. Los precios en taquilla son de 35 € para adultos y 20 € para niños de 2 a 12 años, con descuentos disponibles al reservar en línea. Revisa su web para confirmar los precios y disponibilidad. Para llegar, se puede utilizar transporte público hasta Mogán y caminar hasta el puerto, o conducir y utilizar los aparcamientos cercanos. Es aconsejable reservar con antelación, especialmente en temporada alta, y llevar ropa cómoda. La experiencia es ideal para familias, parejas y grupos que deseen explorar el mundo submarino sin necesidad de bucear.
Sigue las instrucciones de seguridad del personal para disfrutar al máximo de la aventura.
12.- Volar sin tener que… volar.

¿Te gustaría experimentar la sensación de volar sin alas y sin necesidad de saltar de un avión? Pues es hora de ponerse el calzoncillo encima del pantalón (broma). En FLY Gran Canaria, el primer y único túnel de viento de las Islas Canarias, puedes hacerlo realidad. Ubicado en la Carretera GC-500, km 7, en Tarajalillo, cerca del Aeródromo de Maspalomas , este centro ofrece una experiencia de paracaidismo indoor segura y emocionante para todas las edades, a partir de los 5 años. Con la guía de instructores profesionales, aprenderás a mantener el equilibrio y realizar maniobras básicas mientras flotas en el aire.
Los precios varían según el paquete elegido: por ejemplo, 2 vuelos para niños (de 5 a 12 años) cuestan 49 €, mientras que 4 vuelos para adultos tienen un precio de 89 € . Además, los residentes canarios disfrutan de un descuento de 10 €en cada paquete de vuelo . El centro abre de miércoles a domingo, con horarios de mañana y tarde. Para llegar, puedes tomar las líneas de autobús 1, 25, y bajarte en las paradas cercanas de Karting Tarajalillo o Bahía Feliz, a unos 13-15 minutos a pie . No olvides llevar ropa cómoda y zapatillas deportivas. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable que te hará sentir como un auténtico superhéroe volador!
13.- Supercar Gran Canaria.

¿Te imaginas estar al volante de un Ferrari o un Porsche, con el rugido del motor haciendo vibrar hasta tus pestañas? Pues eso es justo lo que puedes hacer en Supercar Gran Canaria, en el Circuito de Maspalomas. Sí, en serio. Llegas, eliges tu supercoche —puede ser un Ferrari 360 F1, un Aston Martin, un Nissan GT-R o un Porsche 911— y ¡zas!, te lanzas a la pista como si fueras un piloto de Fórmula 1 con flow canario. No necesitas ni carnet si tienes al menos 16 años, solo muchas ganas y cero miedo (bueno, un poquito está bien).
Los precios arrancan desde los 129 €, y eso incluye unas vueltas de entrenamiento con un instructor que no grita (ni aunque tomes la curva como si fueras a despegar). Puedes mejorar la experiencia metiendo más coches o más vueltas, y si eres de los que se pone nervioso con los seguros, por 25 € te cubren si haces un “ups” (revisa los términos y condiciones). Consejo de compa: ve con ropa cómoda y zapatillas, porque entre el calor del motor y la emoción, vas a sudar. Y sí, hay parking, pero el coche que vas a querer llevarte a casa no cabe en tu garaje. Te recomendamos realizar reserva y asegures tu bestia de 4 ruedas.
14.- Actividades acuáticas en Gran Canaria.

¿Pensando aún en que hacer en Gran Canaria? La isla es un auténtico paraíso para los amantes de las actividades marinas, ofreciendo una amplia gama de opciones para disfrutar del océano Atlántico. Desde emocionantes aventuras submarinas hasta relajantes paseos en barco, la isla tiene algo para todos los gustos.
Buceo y Snorkel
La isla cuenta con numerosos puntos de buceo y snorkel, ideales tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Algunos de los lugares más destacados incluyen:
- El Cabrón: Ubicado en la costa este, cerca de Arinaga, es una reserva marina famosa por su rica biodiversidad y formaciones volcánicas.
- La Catedral: Situada en La Isleta, al norte de la isla, ofrece impresionantes estructuras volcánicas y una gran variedad de vida marina.
- Playa de Las Canteras: En Las Palmas de Gran Canaria, es ideal para snorkel y buceo ligero, con aguas tranquilas y una abundante vida marina.
Centros de buceo como 7 Mares Las Canteras ofrecen cursos y excursiones para todos los niveles.
Paseos en Barco y Deportes Acuáticos
Para quienes prefieren disfrutar del mar desde la superficie, hay numerosas opciones disponibles:
- Paseos en barco: Empresas como Club Canary ofrecen excursiones en barco, incluyendo fiestas en el mar y avistamiento de cetáceos.
- Motos acuáticas: Disponibles para alquiler en zonas turísticas como Puerto Rico, permiten explorar la costa a alta velocidad.
- Parasailing: Una actividad emocionante que ofrece vistas panorámicas de la isla mientras se vuela sobre el mar.
⚠️ Recomendaciones y Precauciones
- Seguridad: Siempre es recomendable realizar actividades acuáticas con empresas certificadas y seguir las instrucciones de los profesionales.
- Equipo adecuado: Utilizar el equipo apropiado para cada actividad y asegurarse de que esté en buen estado.
- Condiciones meteorológicas: Consultar el estado del mar y las condiciones climáticas antes de realizar cualquier actividad.
- Protección solar: Aplicar protector solar resistente al agua para evitar quemaduras.
Con su clima templado durante todo el año y su diversidad de paisajes marinos, Gran Canaria es el destino perfecto para disfrutar de actividades acuáticas inolvidables
Estas son algunas de las muchas actividades que puedes hacer en la isla. Recuerda siempre asegurarte de conectar con los proveedores oficiales del servicio a través de su web o medios de contacto establecidos. Si quieres conocer lugares espectaculares en la isla no te pierdas nuestro listado de «que ver en Gran Canaria».